lunes, 25 de mayo de 2009

ANALISIS LITERARIO DEL POEMA DEL MIO CID, SEGUN ANTONIO TORDERA SAENZ

FRAGMENTO DEL MIO CID
“¡OH Dios, mi señor glorioso. Padre que en el cielo estas, que hiciste el cielo y la tierra, y en el tercer día el mar; que en Belén apareciste. Como fue tu voluntad, donde pastores vinieron tu nombre a glorificar.

Tu, que a Jonás lo salvaste cuando cayó en aquel mar; salvaste a Danile, profeta, de León y de su mal, que treinta y tres años fuiste, como hombre, carne mortal y mostraste tus milagros que aun seguimos en hablar, que con agua hiciste vino y con las piedras el pan; que resucitaste a Lázaro según fue tu voluntad, que de los malos judos te dejaste encadenar ; que en Gólgota, mas tarde, te hicieron crucificar, que del sepulcro saliste , viniendo a resucitar, y al infierno descendiste según fue tu voluntad, para quebrantar sus puertas, y s los justos recobrar.

Tú que eres el rey de Reyes y señor universal, yo te adoro yen ti creo porque tú eres la verdad, y ruego y pido a San Pedro que me ayude a suplicar por Mío Cid Campeador, que dios le libre de mal y que si hoy nos separamos, nos vuelva el cielo a juntar”.

Poema de Mío Cid, es el fragmento del Cantar primero que abarca los veros 330 a 365 ambos inclusive, y y que tradicionalmente se conoce como la oración de Jimena.

La noción de texto viene caracterizada por tres puntos fundamentales:

a. Expresión: el texto está fijado en signos determinados, oponiéndose, en ese sentido, a las estructuras extra textuales. En el caso del arte verbal existe, en primer lugar la expresión por medio de signos de la lengua natural. El texto es la realización de un sistema, su forma de existir materialmente.

b. Delimitación: desde este punto de vista un texto se opone, por una parte , a todos los signos materiales que no entran en su conjunto , según el principio de inclusión - inclusión; por otra; a todas las estructuras con una marca de delimitación no diferente a la de la lengua natural y la infinidad de textos verbales que les pertenezcan. Esta delimitación, propia del texto, hace que tenga, en tanto texto, una significación única característica que ha hecho el semiótico soviético.

c. Carácter estructural: el texto no es una sucesión de signos en el intervalo de dos limite exteriores sino una organización estructurada que, desde el punto de vista sintagmático, le transforma en un todo estructural.

El fragmento expone la oración de Jimena (E1 = Emisor Interno) dirige a dios (D1 = destinatario interno, pidiendo: )
a. Que salve a su marido de todo mal
b. Que, pasado el tiempo, puedan reunirse de nuevo.
Intercalados, aparecen, en forma de sarta narrativa, una serie de hechos referidos a D1.
De la totalidad del fragmento podemos separar tres bloques de elementos.
A. Expone la alabanza que E1 dirige a D1 (versos 330, 361 y 362)
B. Sarta de hechos referidos a D1 (versos 331 a 360)
C. Oración propiamente dicha (versos 363 a 365).
Estos tres bloques forman, en última instancia , dos partes la primera integrada por A y B la segunda por C. En efecto, C es resultado de a. se pide algo a quién puede concederlo. B. no cumple dentro de este esquema, mas papel que el de justificar la implicación de C por A, de ahí su posición incrustada. No hace sino explicitar las razones por las que A esta capacitado para implicar a C. de hecho la estructura del fragmento podría resumirse brevemente en la formula A C. En primer lugar se sitúa al destinatario del mensaje. Se dice que quien y es y, en consecuencia, como resultado se le pide algo.

Esto es, la oración ha de ser, narrativamente, verosímil. Para ello se precisan dos condiciones:
a. Que aquel a quien se solicita el favor pueda satisfacerlo.
b. Que, además ,quiera hacerlo
Si falta alguna de las dos condiciones la existencia misma de la oración es absurda.los atributos que, por tanto, debe poseer D1 son, en principio, dos:
- Poder (Y)
- Generosidad (Z)
E1 podría afirmar, si más, tales atributos pertenecen a d dando como única justificación su voluntad de creerlo, es decir, su fe. Sin embargo, no actúa así. Es entonces cuando aparece el sentido del que hemos denominado bloque B. su función es la de justificar la pertenencia de los atributos Y y Z a D1, ya que ellos depende la viabilidad de lo solicitado:
- Que curie de mal” AL Cid (Y)
- Que les permita reunirse de nuevo (Z)
Veámoslo detenidamente. La primera parte de A.

Ya señor glorioso, Padre que en el cielo estas.
Ofrece un dato claro. D1 posee tres cualidades.
X1 = es glorioso
X2 = es el padre
X3 = esta en el cielo

Todas ellas pertenecientes a un mismo atributo, X = superioridad. Pasar de X al binomio Y+Z.
Al campo semántico de X (superioridad) pertenecen los versos 330, 335, 337. 338 y 361.
Al campo semántico, de y (poder), los versos 331 -334, 339 – 346 y 358-360, todos ellos inclusive.

Al campo semántico de Z (generosidad) los versos 347 – 357, ambos inclusive.

De las tres prioridades o atributos mencionados (X,Y,Z) el segundo (poder), es el más importante, de hecho, pese a a no presentarse así en A ( donde los atributos e distribuyen por este orden X,Y,Z.

Hasta aquí el sentido del fragmento desde el punto de vista es estructura organizativa. Resulta, sin embargo, que todo texto presupone un extra texto que le otorga significación. de hecho hemos estado recurriendo a él para aplicar el valor de los elementos utilizados en la composición que analizamos.
Podemos comprobar cómo el texto presenta como identificados o semejanzas tres planos referenciales diferentes. Identificación que no funciona de modo inocente ni gratuito. Estos tres planos referenciales son Antigua Testamento (AT), Nuevo Testamento (NT) y Tradición Oral de la Iglesia (TOI).
Al primero (AT) pertenecen las referencias a la creación del mundo y a los episodios de Jonás, Daniel y Santa Susana.
Al segundo (NT) pertenecen las otras referencias, a excepción del episodio de San Sebastián, que se intercala entre los correspondientes a Daniel y Santa Susana, pero que, de hecho, no surge el bloque testamentario si no de la tradición oral del cristianismo.
NT esta tomado como globalidad y no como cuatro textos diferenciados, surgidos en situaciones distintas y con finalidad también distinta. Los cuatro evangelios aparecen como un texto unitario, de ahí que puedan entremezclarse referencias tomadas indistintamente de uno u otro. Así, por ejemplo, los pastores solo aparecen en Lucas 2, 8-21; la adoración de los magos solo en Mateo 2, 1-13; la multiplicación de los panes (aquí transformación de la piedra en pan), en Marcos 6, 30-44 y Lucas 9,10-17; la transformación del agua en vino solo en Juan 2, 1-11, etc. Con todo, esta mezcla de referencias a espacios textuales diferentes como si se tratase de un espacio único no es lo más importante, si no la función que, a nivel ideológico, cumple la triple superposición indicada arriba.


PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿QUE COMPRENDE EL ANALISIS TEXTUAL Y QUE NO?
El análisis textual no es una explicación del texto a la manera de las escuelas tradicionales en que se estudiaban las grandes masas retoricas del texto y se podía buscar una temática, tras construir un plan de texto.
Dentro del análisis textual se hace una lectura del texto frase por frase descubriendo su diferencia, su riqueza, que sta en la pluralidad, ver el texto como un proceso de significaciones.

2. Establezca la diferencia entre análisis textual y análisis estructural.

ANALISIS TEXTUAL ANALISIS ESTRUCTURAL
- Concibe el texto como una galaxia - método inductivo- deductivo
de significantes que hacen desbordar - estudia los textos dentro de una estructura.
las estructuras. - explicación del texto.
- Pretende encontrar en el estudio de la
lengua escrita el placer del texto.
- Requiere de lectura lenta.

3. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA CONNOTACION AL ABORDAR EL EMTODO DEL ANALISIS TEXTUAL?

La connotación es la base teórica sobre la que se funda el método del análisis textual.
La connotación es un sentido segundo cuyo significante esta el mismo constituido por un signo o sistema primero de significación. En tanto que la denotación señala la relación entre el signo lingüístico y el objeto real que designa la connotación. Añade Roland Barthes, es una determinación, una relación, una anáfora, un rasgo que tiene el poder de referirse a menciones anteriores ulteriores o exteriores a otros lugares del texto y a otros textos. En conclusión se toman las connotaciones como los sentidos que se hallan en el texto y que expresan una correlación.

4. CARACTERICE LOS CODIGOS Y LAS LEXIAS AL INTERIOR DE UN ANALISIS TEXTUAL

Lexía: Aura a las Violetas.
Códigos: Aura – pureza, castidad, ternura (simbólico) santidad, nobleza.
Violetas – amor, unión, amistad, aprecio, lazos indisolubles.

Lexía – descorrer – pasar el tiempo
Velo tembloroso – vejez

(Simbólico)
• Oculta a nuestros ojos – que el tiempo va pasando y pronto llegara la muerte.
Aquellos parajes encantados de la niñez, ellos vivieron en estos lugares momentos muy especiales que los dejaron marcados.

María Magdalena
Lexía – los montes se dormían en la penumbra bajo el blanco candor de las estrellas.
Códigos – (simbólicos) se dormían bajo la penumbra – (anochecer)
(Topográfico) los montes
(Simbólico) cantor de las estrellas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario